La etiqueta en el vestir
¿Os han invitado a algún acto formal y habéis estado una semana pensando como vestir adecuadamente para la ocasión?
Normalmente en las invitaciones a eventos donde se exige una etiqueta, ésta, se suele especificar en la invitación, pero en ocasiones ocurre que sólo especifica como deben de ir vestidos los caballeros y en otras ocasiones no especifican nada.
Para el caso en el que sólo especifica la etiqueta para los caballeros y dado que sobre ésta se construye la femenina, aquí tenéis la siguiente relación de como marca la etiqueta masculina a la femenina:
Etiqueta masculina Vs. Etiqueta Femenina
Normalmente en las invitaciones a eventos donde se exige una etiqueta, ésta, se suele especificar en la invitación, pero en ocasiones ocurre que sólo especifica como deben de ir vestidos los caballeros y en otras ocasiones no especifican nada.
Para el caso en el que sólo especifica la etiqueta para los caballeros y dado que sobre ésta se construye la femenina, aquí tenéis la siguiente relación de como marca la etiqueta masculina a la femenina:
Etiqueta masculina Vs. Etiqueta Femenina
.- Traje oscuro / Vestido corto, cóctel o largo
.- Chaqué / Vestido corto o cóctel
.- Esmoquin o corbata negra / Vestido cóctel o largo
.- Frac o corbata blanca/ Vestido largo
Para el segundo caso, donde no se especifica etiqueta, debemos fijarnos en los aspectos que determinan el evento y sobre eso construir nuestro estilismo:
.- Objetivo del acto: Inauguración, presentación, cóctel, reunión, comida...
.- ¿Quién lo convoca?: Un organismo, una empresa, un amigo
.- ¿Por qué te invitan?: Motivos profesionales, motivos personales
.- ¿Quién acudirá al evento?: Autoridades, compañeros de trabajo, amigos...
.- ¿Vas acompañado/a?: Pareja, superiores, familia, amigos...
.- Hora y lugar: Mañana, mediodía, tarde, noche
.- ¿Dónde se celebra?: Interior, exterior, calor o frío
La etiqueta femenina existe, aunque menos rígida que la masculina.
El traje corto es de día o de media tarde (hasta las 18,00 h.). La largura, suele ser por encima de la rodilla o ligeramente por debajo. Hay que evitar plumas, lentejuelas y elementos propios de la noche. Elegir, el color, modelo y tejido que mejor encaje con nuestra silueta.
El traje cóctel se considera media etiqueta (a partir de las 18,00 h.). La diferencia más importante con el vestido corto es el tejido y en su diseño. Aquí podemos añadir, pedrería, drapeados, bordados y su largo puede llegar hasta el tobillo. Puede acompañar al traje oscuro, esmoquin y chaqué.
El vestido largo es la opción para una fiesta muy formal. A no ser que el vestido tenga cola, lo recomendable es que el bajo de la falda llegue hasta casi tocar el suelo o que termine a unos centímetro. Pero nunca hay que dejar que vean los tobillos.
Los zapatos deben de ser de salón, con tacón. Los bolsos mejor pequeños y de mano. Si optáis por los sombreros, tened en cuenta que son un accesorio de exterior y que se quitan con los abrigos. Las pamelas y tocados no hace falta quitárselos. Evitar el exceso de joyería.
La etiqueta masculina.
Los chicos, hoy en día podéis realizar gran cantidad de combinaciones utilizando ropa elegante, pero todas que realce al máximo vuestra silueta, nunca lo contrario. La etiqueta masculina se compone de el frac, el chaqué, el esmoquin y el traje oscuro.
Por preferencia, hay que vestir con el esmoquin o traje oscuro, la corbata oscura, zapatos de charol o de piel negros, con los calcetines negros, por supuesto. El traje es el rey en el atuendo masculino por excelencia. La chaqueta deberá ajustarse perfectamente a los hombros y la largura de la chaqueta deberá cubrir los bolsillos del pantalón. Los trajes con tres botones, son los preferidos y los que más se usan, pero no son adecuados para hombres con baja estatura. Sin embargo los de dos botones si pueden ser usados por todos.
El chaqué es una prenda de vestir que se puede usar durante el día. El chaqué de color negro, es más ceremonioso y habitual. Su puede utilizar en ceremonias importantes.
El frac, es el atuendo de gran gala y de máxima etiqueta, se suele utilizar de noche y en lugares cerrados.
Los complementos utilizados deben de ser unos gemelos o cubre-botones y un alfiler de corbata.
(La corbata negra, y chaleco negro, son para actos religiosos, académicos y altas ceremonias de los tribunales. La corbata blanca y el chaleco blanco, se utiliza en recepciones, cenas y celebraciones de gran gala.)
Sugar Free ©
Comentarios
Publicar un comentario